Cuando una persona fallece, uno de los pasos esenciales para herederos y familiares es comprobar si el fallecido dejó testamento y ante qué notario otorgó su último testamento válido. En España, esta información se gestiona a través del Registro de Actos de Última Voluntad. Creado por Real Decreto en 1.885 y operativo desde 1.886, este Registro permite localizar testamentos otorgados en España ante Notario. Y, en determinados casos, también los testamentos otorgados en el extranjero, que hayan sido debidamente inscritos en dicho Registro.
Registro de Actos de Última Voluntad.
El Certificado de Últimas Voluntades, emitido por el Registro de Actos de Última Voluntad proporciona información muy concreta. Básicamente:
.- Si el fallecido otorgó testamento o no.
.- En caso afirmativo, la fecha de su otorgamiento y la notaría ante la que se realizó.
Además, también incluye un historial de todos los testamentos otorgados por esa persona. Con indicación de fechas y los lugares en los que se firmó cada uno de ellos. Siendo únicamente válido el último testamento otorgado. Es importante destacar que el certificado no contiene el contenido del testamento. Debido a la Ley de Protección de Datos, el acceso al contenido del testamento está reservado únicamente a quienes ostentan la condición de herederos o legatarios. Para conocer el contenido del testamento, estas personas deben acudir directamente a la notaría correspondiente, donde se encuentra depositado el documento original.
Documentación necesaria para solicitar el Certificado de Últimas Voluntades.
En España, cualquier persona puede solicitar este certificado. Para ello bastará con aportar una copia del certificado de defunción, y una serie de datos sobre el fallecido. Nombre de sus padres. Fecha y lugar de nacimiento. Estado civil. Etc.
El certificado de últimas voluntades sólo puede solicitarse una vez hayan trascurrido 15 días hábiles desde el fallecimiento. A diferencia de otros países, donde el acceso puede ser más complejo —por ejemplo, en Austria, donde existen registros separados de notarios y abogados, y su acceso no es público—; en España el procedimiento es relativamente ágil.
¿Qué ocurre cuando el fallecido otorgó varios testamentos?.
Un aspecto problemático surge cuando existen varios testamentos otorgados en distintos países. Para determinar cuál prevalece, es necesario revisar si hay revocaciones expresas. Comprobar si uno de los testamentos se limita a España mientras otro se extiende a todo el mundo. O si hay contradicciones en las disposiciones. En ocasiones, la redacción de los testamentos puede ser confusa, generando dudas sobre la interpretación de algunas cláusulas. Conocer y prevenir estas situaciones de antemano permite a los testadores asegurarse de que sus voluntades queden claras. Evitando conflictos entre herederos, disputas que terminen en los juzgados, retrasos significativos en la sucesión, etc.
Conclusión.
En White Baos Abogados, como expertos en derecho sucesorio, derecho internacional privado y herencias contenciosas, sabemos que una planificación adecuada es esencial. Contar con un testamento claro —o varios, si se trata de distintos países— puede ayudar a evitar conflictos entre herederos, retrasos y costes más elevados en el futuro. Si usted necesita asistencia para tramitar una herencia, localizar el último testamento válido o redactar su testamento, nuestro equipo está a su disposición. No dude en contactarnos.
La información proporcionada en este artículo no pretende ser asesoramiento legal, simplemente transmite información relacionada con cuestiones legales.
Carlos Baos (Abogado)
White & Baos.
Tel: +34 966 426 185
E-mail: info@white-baos.com
White & Baos 2025 – Todos los Derechos Reservados.