No importa si usted es residente fiscal en España, o no. Si usted tiene nacionalidad extranjera y mantiene intereses económicos en España es fundamental que conozca qué es un convenio de doble imposición. Y cómo puede afectarle. Pocas figuras generan tantas dudas (y tienen tanto impacto práctico) como estos acuerdos internacionales. En este artículo le explicamos en qué consisten, cómo se aplican y dónde consultar el que corresponde a su nacionalidad.
Fiscalidad en España de las personas extranjeras.
Las personas no residentes en España, con intereses económicos en nuestro país, tienen una serie de obligaciones fiscales claras:
.- Si tienen un bien inmueble deberá presentar el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR). Si la vivienda está vacía, deberán declarar una imputación de renta anual. Por el contrario, si la tienen arrendada (como vivienda habitual, vivienda turística, arrendamiento por temporada, etc.) deberán tributar por los ingresos obtenidos.
.- Si venden el inmueble, es obligatorio declarar la correspondiente ganancia patrimonial.
.- En caso de recibir una herencia o donación de bienes situados en España, deben tributar aquí por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD).
Por otro lado, cualquier persona (española o extranjera) que sea residente fiscal en España, está obligada a declarar en nuestro país los ingresos obtenidos en todo el mundo.
No obstante, estos criterios generales pueden verse modificados cuando existe un convenio de doble imposición entre España y el país de su nacionalidad.
¿Qué es un convenio de doble imposición?.
Se trata de un acuerdo bilateral firmado entre dos Estados para regular de forma coordinada su potestad tributaria sobre personas o entidades vinculadas con ambos países. Su finalidad principal es evitar que un mismo ingreso tribute dos veces (en el país donde se genera la renta; y en el país donde reside fiscalmente la persona que la percibe).
Para lograrlo, estos convenios, establecen:
. – Qué país grava cada tipo de renta: salarios, pensiones, alquileres, dividendos, ganancias patrimoniales, etc.
. – Cuáles son los mecanismos para evitar tributar dos veces (exención o deducción).
. – Los impuestos quedan cubiertos por el convenio.
. – Etc.
¿Con qué países tiene España firmados convenios de doble imposición?
España tiene firmados convenios de doble imposición con casi un centenar de países. Puede acceder a la lista completa, desde la página web de la Agencia Tributaria. A continuación, podrá encontrar enlaces a los convenios de doble imposición firmados por España con Reino Unido, Alemania, Francia, Irlanda, Estados Unidos, Suiza, etc.
Ejemplo de singularidad en los convenios de doble imposición. El caso España – Francia en herencias de cuentas bancarias.
Cuando un ciudadano extranjero fallece y deja una cuenta bancaria en España, lo habitual es que el heredero deba pagar el Impuesto sobre Sucesiones en España. No obstante, el convenio de doble imposición entre Francia y España prevé una excepción. Si el causante era residente en Francia cuando falleció, el impuesto se liquida ante la Agencia Tributaria francesa. Es decir, España no tiene competencia. Este ejemplo ilustra la relevancia de conocer las posibles particularidades y excepciones que cada convenio puede incluir.
Conclusiones.
Conocer y comprender los convenios de doble imposición es fundamental para cualquier extranjero con intereses económicos en España. La normativa general puede parecer clara, pero la realidad práctica varía mucho en función de la nacionalidad y del convenio aplicable. En White Baos Abogados contamos con amplia experiencia en asesoramiento fiscal internacional. No dude en contactarnos para analizar su caso concreto y recibir un asesoramiento legal especializado.
La información proporcionada en este artículo no pretende ser asesoramiento legal, simplemente transmite información relacionada con cuestiones legales.
Carlos Baos (Abogado)
White & Baos.
Tel: +34 966 426 185
E-mail: info@white-baos.com
White & Baos 2025 – Todos los Derechos Reservados.