En España, para realizar determinadas operaciones o transacciones con trascendencia económica o fiscal (como, por ejemplo, aceptar una herencia) es necesario tener un NIE. En las herencias, hay veces en las que, además de los herederos, otras personas implicadas en la herencia debe tener también un NIE. Así, en este artículo de esta semana, analizamos el NIE en las herencias. Qué es. Cómo obtenerlo. Y qué personas necesitan este documento.
¿Qué es el NIE y para qué sirve?.
El Número de Identificación de Extranjero (N.I.E) es un número personal, único e intransferible que necesitan los extranjeros que intervienen en compraventas, donaciones o herencias (entre otros). Una vez obtenido, el NIE debe ser registrado en el ante la Agencia Española de Administración Tributaria (AEAT) mediante el modelo 030.
¿Cómo se puede obtener el NIE?. ¿Es obligatorio viajar a España?.
Existen varias formas de obtener un NIE. En España, se puede solicitar directamente en las Oficinas de Extranjería o determinadas comisarías de policía, etc. Si usted vive en el extranjero, también podrá solicitarlo ante la embajada o consultado de España en su país. Si ninguna de las dos opciones anteriores es posible, en White-Baos Abogados podemos ayudarle a obtener su N.I.E mediante poder notarial apostillado que usted deberá otorgar ante un Notario Público de su país. No dude en consultarnos.
¿Quién necesita un NIE en las herencias?.
En España, para poder aceptar la herencia y que los bienes (cuentas bancarias, inmuebles, vehículos, etc.) pasen legalmente a su nombre, usted deberá obtener un NIE. Tanto si usted es heredero o legatario. Incluso si usted no es residente en España, nunca ha estado en nuestro país, no tiene cuentas o propiedades aquí, etc. para heredar los bienes del fallecido, deberá obtener un Número de Identificación de Extranjero.
Sin embargo, como veremos a continuación, existen casos especiales en los que otras personas que “participan” en la herencia, pero no heredan directamente, también deberán tener NIE.
Casos especiales en los que también es necesario el NIE en las herencias.
A continuación, detallamos algunos casos en los que el NIE es necesario, aunque las personas involucradas no sean necesariamente los herederos o legatarios directos:
.- Padres de hijos menores de edad:
Cuando un menor hereda bienes en España, el padre o tutor legal deberá obtener también un NIE para poder firmar la escritura de herencia en nombre del menor.
.- Albacea o ejecutor testamentario.
Cuando un albacea o ejecutor testamentario, acepta la herencia en nombre de alguno de los herederos, también necesitará un NIE. Incluso si su única función es firmar en nombre del heredero.
.-Coherederos que no heredan.
En algunos casos también puede ocurrir que, según testamento sean herederos varias personas, pero que una de ellas haya sido compensada con bienes situados en otro país. Y que esta persona comparezca en escritura simplemente para manifestar que ya ha sido compensado. Y que no se adjudicará ningún bien en España. En estos casos, esta persona también necesitará tener un N.I.E.
Conclusiones.
El NIE es un documento esencial en España para realizar ciertos trámites. Como hemos visto, no solo para los herederos directos, sino también para otras personas implicadas en la herencia. En White-Baos Abogados, somos expertos en derecho de sucesiones. No dude en contactarnos para resolver sus dudas sobre el NIE en las herencias en España.
La información proporcionada en este artículo no pretende ser asesoramiento legal, simplemente transmite información relacionada con cuestiones legales.
Carlos Baos (Abogado)
White & Baos.
Tel: +34 966 426 185
E-mail: info@white-baos.com
White & Baos 2025 – Todos los Derechos Reservados.