{"id":5822,"date":"2017-02-21T17:29:50","date_gmt":"2017-02-21T17:29:50","guid":{"rendered":"https:\/\/www.white-baos.com\/clausula-suelo-cuidado-con-los-calculos-y-ofertas-del-banco-y-con-el-rdl-1-2017\/"},"modified":"2020-09-10T07:23:34","modified_gmt":"2020-09-10T07:23:34","slug":"clausula-suelo-cuidado-con-los-calculos-y-ofertas-del-banco-y-con-el-rdl-1-2017","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.white-baos.com\/es\/clausula-suelo-cuidado-con-los-calculos-y-ofertas-del-banco-y-con-el-rdl-1-2017\/","title":{"rendered":"Cl\u00e1usula Suelo. Cuidado con los c\u00e1lculos y ofertas del banco y con el RDL 1\/2017."},"content":{"rendered":"
Como ya hemos informado a nuestros lectores, hoy en día, es realmente difícil para un banco defender la legalidad y claridad de una cláusula suelo en un préstamo hipotecario, siendo la única verdadera defensa legal posible para las entidades financieras, tratar de probar que el deudor no es un consumidor, o que el banco le explicó en detalle el riesgo potencial desde el punto de vista económico, jurídico y financiero que implicaba esta limitación a la variabilidad del interés del préstamo hipotecario, explicación que yo personalmente nunca he visto que un banco haya realizado. Además, tras las sentencias del Tribunal Supremo de España, y sobre todo después de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 21 de diciembre de 2016 (EDJ 2016\/226005), es aún más difícil para los bancos defender su posición.<\/p>\n
Sin embargo, los consumidores afectados por la cláusula suelo deben tener cuidado con algunos nuevos riesgos:<\/p>\n
RDL 1\/2017:<\/strong> Con el nombre y apariencia de una norma para la protección de los consumidores afectados por la cláusula suelo, se ha aprobado el RDL 1\/2017, que establece una especie de proceso extrajudicial de negociación, que entendemos sólo protege a los bancos, que les da un tiempo extra de en total unos 4 meses, antes de que los consumidores puedan reclamar contra ellos en el juzgado con todas las garantías, además esta norma no obliga a los bancos a hacer una oferta, no dice cómo se debe hacer el cálculo de las cantidades a devolver por el banco, no se controla el proceso por ninguna autoridad, etc. Es evidente que su único objetivo es realmente hacer que los consumidores vayan a su banco y así permitir que los bancos hagan ofertas y lleguen a acuerdos sin el control de ninguna autoridad, ni de los tribunales, ni de los abogados, lo que terminará con los bancos pagando menos a los consumidores de lo que realmente tiene derecho.<\/p>\n El dinero que ofrecen los bancos a los consumidores está siempre mal calculado<\/strong> En todos los casos judiciales y negociaciones que hemos realizado en nombre de nuestros clientes, los bancos nunca han calculado correctamente su responsabilidad, ya que normalmente sólo muestran una tabla donde aparecen los intereses pagados y los intereses que deben pagarse según el nuevo tipo de interés aplicable, y ofrecen la diferencia, a veces también ofrecen los intereses sobre esos intereses.<\/p>\n Pero, este cálculo no es correcto, pues lo que realmente debe hacer el banco es realizar un nuevo cuadro de amortización, mostrando cómo deben ser los pagos mensuales, y cuánto debe pagarse en concepto de capital y cuánto de intereses, y comparar éste con el cuadro aplicado al cliente con la cláusula suelo. Esta comparación mostrará no solo que se han pagado al banco más intereses de los debidos, y que el banco debe devolverlos añadiendo intereses as estos intereses, sino que también el capital pendiente de su hipoteca debe ser menor de lo que es ahora.<\/p>\n Todo el mundo sabe cómo se han comportado los bancos con sus clientes hasta ahora, y aconsejamos a todas las personas afectadas que no lleguen a un acuerdo con el banco sin revisar las cifras ofrecidas por éstos y sus ofertas con un profesional, si no quieren correr el riesgo de perder lo que legalmente les corresponde.<\/p>\n Póngase en contacto con nosotros, somos expertos y le ayudaremos.<\/strong><\/p>\n <\/p>\n La información proporcionada en este artículo no pretende ser asesoramiento legal, sino que simplemente transmite la información relacionada con cuestiones legales.<\/p>\n <\/p>\n Carlos Baos (Abogado)<\/p>\n White & Baos<\/p>\n Tel:+34 966 426 185<\/p>\n E-mail: info@white-baos.com<\/p>\n White & Baos 2017 – Todos los Derechos Reservados.<\/em><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Como ya hemos informado a nuestros lectores, hoy en día, es realmente difícil para un banco defender la legalidad y claridad de una cláusula suelo en un préstamo hipotecario, siendo la única verdadera defensa legal posible para las entidades financieras, tratar de probar que el deudor no es un consumidor, o que el banco le […]<\/p>\n